David Torollo, antiguo post-doctorando en el proyecto Aliento, presentó un trabajo titulado « Through and Beyond Arabic: Thirteenth-Century Multilingual Iberia » en el coloquio organizado por AGYA en el Instituto de Estudios Islámicos de la Freie Universität de Berlín el 16 de noviembre de 2024.

« Traducción y multilingüismo en el (los) mundo (s) islámico (s) pre-moderno (s) es el tema del Coloquio Internacional que se celebró los días 15 y 16 de noviembre de 2024 en el Instituto de Estudios Islámicos de la Freie Universität de Berlín. Puede obtenerse más Información sobre el coloquio en https://www.geschkult.fu-berlin.de/e/islamwiss/aktuelles/Conference_-Translation-and-Multilingualism-in-the-Premodern-Islamic-World_s_.html

Publicado en Noticias | Comments Off on David Torollo, antiguo post-doctorando en el proyecto Aliento, presentó un trabajo titulado « Through and Beyond Arabic: Thirteenth-Century Multilingual Iberia » en el coloquio organizado por AGYA en el Instituto de Estudios Islámicos de la Freie Universität de Berlín el 16 de noviembre de 2024.

Javier Liebiusky, colaborador de Aliento, defendió su tesis doctoral el 8 de octubre de 2024 en Inalco: « Edition critique et annotée du M’e’am Lo’ez sur Pirqey ‘Avot d’Isaac Magriso (Constantinople 1753) Etude de la langue et du commentaire. » [Edición crítica y anotada del M’e’am Lo’ez sur Pirqey ‘Avot de Isaac Magriso (Costantinopla – 1753) Estudio de la lengua y del comentario.]

Cuando era doctorando en el Inalco, Javier Liebiusky etiquetó los Pirqey ‘Avot en la plataforma de trabajo del proyecto Aliento. El texto editado es un comentario del siglo XVIII en judeo-español de los Pirqey ‘Avot.

Publicado en Noticias | Comments Off on Javier Liebiusky, colaborador de Aliento, defendió su tesis doctoral el 8 de octubre de 2024 en Inalco: « Edition critique et annotée du M’e’am Lo’ez sur Pirqey ‘Avot d’Isaac Magriso (Constantinople 1753) Etude de la langue et du commentaire. » [Edición crítica y anotada del M’e’am Lo’ez sur Pirqey ‘Avot de Isaac Magriso (Costantinopla – 1753) Estudio de la lengua y del comentario.]

La editorial Universitaria de Valencia (PUV) acaba de publicar la tan esperada edición crítica del libro sapiencial El Llibre de paraules i dits de savis i filòsofs (1291-1294) de Jafudà Bonsenyor, realizada por Maria Conca y Josep Guia, bajo el título La saviesa de transmissió aràbiga en la Mediterrània occidental.

Los autores han establecido el texto de la edición crítica tomando como texto-base el manuscrito C y cotejándolo con los otros ocho, según criterios cuidadosamente expuestos. Además de este minucioso trabajo, los autores realizan un estudio parademiológico de cada uno de los enunciados sapienciales breves y aportan información fiable sobre las posibles fuentes del autor, a partir de la comparación con otros textos escritos en latín y lenguas romances, que contienen traducciones de fuentes hebreas y árabes también utilizadas por Jefudà Bonsenyor. Este trabajo de cotejo permite corregir errores de copia y reevaluar las ediciones modernas del texto. Además del estudio lingüístico exhaustivo, los autores proponen las estructuras-típo de los enunciados sapienciales basándose en los trabajos realizados en el marco del proyecto Aliento. La edición se enriquece con nuevos datos sobre el propio autor, la tradición en la que se inscribe su obra y el contexto multicultural y político del que surgió.

Publicado en Archivo de noticias | Comments Off on La editorial Universitaria de Valencia (PUV) acaba de publicar la tan esperada edición crítica del libro sapiencial El Llibre de paraules i dits de savis i filòsofs (1291-1294) de Jafudà Bonsenyor, realizada por Maria Conca y Josep Guia, bajo el título La saviesa de transmissió aràbiga en la Mediterrània occidental.

David Nanvarro, profesor asociado de literatura ibérica medieval en la Texas State University, San Marco, colaborador en el proyecto Aliento

Desde abril de 2022, David Navarro, profesor asociado de literatura ibérica medieval en la Texas State University, San Marco, colabora en el proyecto Aliento. Está trabajando en la edición, estudio y etiquetado en inglés de los enunciados sapienciales breves (ESB) del libro de jefudà Bonsenyor libre de paraules e dits de savis e filòsofs (c. 1295). Está preparando una edición inglesa del Llibre.
En 2023, la revista Zeitschrift für romanische Philologie publicará un artículo suyo sobre Jafudà Bonsenyor.

Publicado en Archivo de noticias | Deja un comentario

La edición crítica de Llibre de paraules e dits de savis e filòsofs está en imprenta

La edición crítica del Llibre de paraules e dits de savis e filòsofs (c. 1295), de Jafudà Bonsenyor, que han preparado nuestros colaboradores María Conca y Josep Guia de la Universidad de Valencia está en prensa en la Editorial de la Universidad de Valencia (PUV)

Publicado en Archivo de noticias | Deja un comentario

Exposición Aliento, le souffle de la sagesse

La exposición Aliento, le souffle de la sagesse presentada en la BULAC (Bibliothèque universitaire des langues et civilisations – Inalco) a finales de 2019, viaja al Hôtel de ville de El Pecq (Yvelines), donde se podrá visitar del 7 al 28 de mayo de 2022.

Publicado en Archivo de noticias | Deja un comentario

Tesis dirigida por Marie-Christine Bornes-Varol defendida el 8 de enero de 2021 en el Inalco

Sarah Gimenez defendió una tesis titulada: Edition critique du proverbier manuscrit d’I.S. Révah (judéo-espagnol – Salonique, 1936) ante un tribunal compuesto por M. C. Bornes Varol (directora), Alessandro Guetta PU Inalco, Stéphane Sawas PU Inalco (Presidente), Paloma Díaz Mas PU CSIC Madrid, Alexandra Oddo Bonnet PU Paris-Nanterre (vocal 1), Eric Beaumatin PU Sorbonne-Nouvelle, Ana Stulic MCF, Bordeaux Montaigne ; Victor Ivanovici PU émérite, Univ. de Thessalonique (vocal 2)

Resumen
El manuscrito de proverbios del profesor I.S. Révah es una colección de proverbios/refranes judeoespañoles que todavía permanece inédita en los archivos de la A.I.U. Consta de 1601 unidades recogidas por él mismo en Salónica en 1936. Ante todo como lingüista, I.S. Révah, él mismo hablante de judeoespañol y saloniano de origen, se esmeró en señalar las características fonéticas del habla de Salónica. Esta variedad dialectal y su anotación suscitaron una polémica que le enfrentó a los lingüistas C.M. Crews y J-P. Vinay.
El refranero de I.S. Révah estriba en una descripción del habla de los judeoespañoles de Salónica en las vísperas de la desaparición de su comunidad. Es un testimonio de la cultura oral de los últimos tiempos de la comunidad y presenta, por lo tanto, notables diferencias con otros refraneros, incluidos los de Salónica, que son posteriores a la Shoah. Contiene una gran variedad de unidades, numerosas variantes y 80 proverbios/refranes sin documentar.
Esta edición crítica analiza los diferentes juicios y prejuicios del autor, revisa los términos de la polémica lingüística e identifica los marcadores del dialecto saloniano. A falta de un glosario del autor, la edición crítica establece el significado (literal y figurado) de los refranes y rastrea, en la medida de lo posible, su origen y trayectoria.

Palabras-clave: Judeoespañol, dialectología (Ladino), Salónica, paremiología, refranes/proverbios, cultura judeoespañola

Publicado en Archivo de noticias | Deja un comentario

Aliento, le souffle de la sagesse : Exposición en la BULAC

Exposición en la BULAC (Biblioteca universitaria de Lenguas y Civilizaciones)
12 de noviembre – 20 de diciembre 2019

Galería del Polo de las Lenguas y Civilizaciones y BULAC, planta baja
Dirección: 65 Rue des Grands Moulins, 75013 Paris
Entrada libre

Publicado en Archivo de noticias | Deja un comentario

27-31 de mayo de 2019: Aliento participa al Seminario-exposición La paremiología y la fraseología, en particular en España: pasado, presente y futuro, celebrado en la Facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid

este evento ha estado organizado por el Dpto. de estudios Románicos, Franceses, Italianos y Traducción (Facultad de Filología, UCM), el Proyecto projet I+D FFI2015-63738 Las paremias grecolatinas y su continuidad en las lenguas europeas (PAREGRELA FFI2015-63738-P, Ministerio de Economía y Competitividad) y el Grupo de Investigación UCM 930235 Fraseología y Paremiología (PAREFRAS, incluido en el CEI Moncloa, Clúster Patrimonio Cultural).

carteles paysages version déf

Publicado en Archivo de noticias | Deja un comentario

Pablo Roza Candás (Universidad de Oviedo)

Pablo Roza Candás (Universidad de Oviedo)
Seminario de interpretación de los textos de los Moriscos españoles
Lunes, 15 y martes, 16 de abril de 2019 en el inalco

Programa

Publicado en Archivo de noticias | Deja un comentario